martes, 16 de abril de 2013

Programación del 18 al 21 de Abril


Teatro La Macarena
Programación del  18 al 21de Abril

Bogotá D.C 
Abril 2013

El Teatro La Macarena Los Funámbulos de manera muy atenta hace llegar a ustedes la programación prevista para la semana del 18 al 21de Abril. Es grato contar con ustedes en la vinculación con los eventos a realizar y la divulgación de ésta información. Agradecemos de antemano la atención y colaboración prestada.


OBRA
FECHA
HORA
VALOR
Mujeres…Sus Historias
Jueves 18 de Abril
7:30 pm
General        $15.000
Estudiantes $12.000
Los Company
Viernes 19 de Abril
7:30 pm
General        $15.000
Estudiantes $12.000
Ana, el Mago y el Aprendiz
Sábado 20 de Abril
7:30 pm
General        $15.000
Estudiantes $12.000
Los Tres Cerditos Sin Casa y Sin … Comentarios
Domingo 21 de Abril
11:30 am
General         $12.000
Estudiantes  $10.000

_________________________________________________________________


Mujeres…sus historias

Está inspirada en textos del reconocido escritor y actor italiano DarioFo, ganador del premio Nobel de Literatura (1997), y su esposa Franca Rame; una versión libre de tres textos de mujeres.
Protagonizada por Nury Marques y Dirigida por Maira Salamanca es la segunda obra del grupo Artgott Teatro, que en esta oportunidad desentraña el universo femenino y encuentra el lenguaje propio de la mujer, sin caer en posturas feministas, a través de la mirada y las emociones de la actriz.
Según Salamanca   “la idea era poner en escena lo que la actriz quería decir.  Lo que ella sentía como mujer.  Básicamente hice la propuesta y enlacé los textos sueltos de Fo”.
Una escenografía práctica y minimalista sugiere la atmósfera de cada monólogo.  Salamanca cuenta que “el escenario está dispuesto con cubos, que representan una silla, una mesa y un bar, donde los colores predominantes son blanco, rojo y negro, tal como el tono de las historias”.   

Vale la pena aclarar que Artgott Teatro se ha caracterizado por su apuesta al espacio vacío, donde el actor es el principal foco de atención.
 Tres monólogos en voz de una mujer:

La mujer sola:Una mujer casada por obligación, experimenta por primera vez la sensación de estar enamorada.  Su aventura, con un muchacho que le remueve sus más íntimas fibras, es descubierta por su marido.  Ante la desesperación María se corta las venas, pero a su pesar logran salvarla.  A partir de entonces su esposo la encierra en la casa, de donde nunca más vuelve a salir.  Después de estar incomunicada por un largo tiempo le cuenta su historia a una vecina que se encuentra por una ventana.
Un día cualquiera:Una mujer publicista está grabando el video que le va a dejar a su ex novia antes de suicidarse por ella.  A medida que prepara su discurso, frente a la cámara, encuentra su propia voz para decirle adiós.
La violación:En presente, una mujer narra todo lo que vive y siente mientras la violan; mientras atentan contra su dignidad, contra su cuerpo y contra sus emociones.

Funciones: Jueves 18 de Abril
Hora: 7:30 pm
Valor: $12.000 Estudiantes y $15.000 Público General
__________________________________________________________________________________

Los Company

“El documento” es una tragicomedia que hace alusión a la esquizofrenia, la economía, los juegos de poder y su relación con la violencia. Los Company (Henry y Rebeca) son los gerentes de una importante multinacional. Henry Company es acusado de violar a una mujer, Iris. Ésta, en vez de levantar una demanda contra el magnate, decide extorsionarle: su silencio a cambio de un millón de dólares. Lo que Iris no sabe, es que Rebeca Company no está dispuesta a entregar ese dinero. 


Por el contrario, Rebeca Company contrata a Harold, un gangster que asesina a sus víctimas mientras escucha una fuga de Bach. La misión de Harold es desaparecer a Iris por completo.

Funciones: Viernes 19 de Abril
Hora: 7:30 pm
Valor: $12.000 Estudiantes y $15.000 Público General
_________________________________________________________________________________

Ana, El Mago y El Aprendiz 

“Ana, el mago y el aprendiz” es una puesta en escena dinámica, cómica y de gran riqueza visual, sustentada  por un texto cargado de gran realidad, ilusión y poesía escrito por Arístides Vargas habla de Ana, caminante del mundo de las ideas. El Mago y El Aprendiz, habitantes terrenos que persiguen la Ilusión. El encuentro fortuito en una estación de tren abandonada, de estos seres habla de la conexión entre el desear y el hacer, de la simbiosis necesaria entre utopía y movimiento.

Los personajes, en esta búsqueda de la ilusión, de las ideas, de lo que no se ve pero está ahí, emprenderán una aventura de conocimiento y de misterio, donde los sueños serán el motor. Los tres se encuentran para acompañarse en la búsqueda de sus propios sueños: Luis busca el conocimiento, el maestro Sotolongo va tras la ilusión, Ana busca respuestas… y los tres las encuentran en su complicidad. ‘Ana, el mago y el aprendiz’ es una obra para reflexionar y para reír, porque el humor no deja de estar presente en esta búsqueda.


Una obra que habla de la revolución, la persecución tenaz de una idea, la construcción de un anhelo, la vida rifada en la búsqueda de un ideal, en resumen, el poder movilizador de una Ilusión.

Funciones: Sábado 20 de Abril
Hora: 7:30 pm
Valor: $12.000 Estudiantes y $15.000 Público General
__________________________________________________________________________________

Los Tres Cerditos Sin Casa y Sin…Comentarios
 
Inspirada en el cine mudo, donde priman las imágenes y la música,  más que las palabras, ésta historia, basada en la conocida fábula clásica,  es una adaptación para títeres, que busca presentar la problemática de tres cerditos que no tienen hogar y deben ingeniar diversas formas para enfrentar el frío y los peligros que su condición implica.
También se muestra el bosque con sus seres y su magia, la importancia de cuidar y respetar la naturaleza y de estar atentos a escuchar sus consejos.

Finalmente el camino que recorren los cerditos en la búsqueda de una nueva casa, es a la vez una vía de aprendizaje a través de los propios errores y de los encuentros y desencuentros con el lobo feroz. Es un camino que se anda y que al andarse los crea, como suelen ser los caminos de la vida.

Funciones: Domingo 21 de Abril
Hora: 11:30 am
Valor: $10.000 Estudiantes y $12.000 Público General
__________________________________________________________________________________

Departamento de Comunicaciones
Los Funámbulos, Centro de Experimentación Artística
Calle 26A No. 4A-17. Bosque Izq./La Macarena (Bogotá, Colombia)
(+571) 8054465 ó 5610074 Ext. 107- 311 476 35 71 / 315 357 34 81

www.teatrolamacarena.com


¡Interviene Con Tus Sentidos!

viernes, 15 de marzo de 2013

Laboratorio Experimental

Los Funámbulos Centro de Experimentación Artística / Teatro

lamacarena lanza su campaña INTERVIENE CON TUS SENTIDOScon el Laboratorio Exploratorio bajo la dirección de CHRISTINE SPECHT, directora y creadora artística. Actores, bailarines, músicos, artistas Y…..están invitados a hacer parte del proceso de selección. INICIO: Sâbado 20 de ABRIL (todo el año) CUPOS LIMITADOS... SIN COSTO INFORMACIÓN Y SELECCIÓN escribe a teatrolamacarena@losfunambulos.net En el laboratorio exploras tu creatividad desde los sentidos, intuición, conciencia y percepción, a demás de conceptos que permiten conectar contenido y forma con nuevos lenguajes escénicos. El objetivo del laboratorio es formar un grupo de artistas que aporten desde su conocimiento a nuevos conceptos escénicos los cuales se enlazarán con las producciones teatrales de los funámbulos.

Temario

El nada:
Conectar lo físico y lo mental en un estado activo con el fin de buscar la presencia sin representar.
Cuerpo:
El cuerpo es el eje del lenguaje y crea una imagen visual en el espacio. Las técnicas se desplegarán desde un libre desarrollo hasta a sesiones de danza contemporánea, (piso), acrobacia/equilibrio, Thai Chi, plasticidad- volúmenes entre otras.
Voz:
Textos y cantos
Ritmo:
Extrema velocidad y extrema lentitud. Dos polos opuestos.
El objeto:
Estático y en movimiento. El objeto como fuente de inspiración. El objeto como ícono.
Tema:
Investigar temas de diferentes ángulos y lenguajes.

 
 
 
Composición:
Ser visual en la quietud y acción. Ser conceptual y no ilustrativo. Aplicar la economía en lo expresivo. Relacionarse con el rededor más como objeto que como sujeto.

Preparar instalaciones y conceptos visuales de temas investigados.
Christine Specht
Actriz, directora y creadora de sus obras en las cuales las fronteras entre el teatro, artes plásticos y otros géneros se desvanecen. Se formó en Paris

en el “Théatre Ecole Mouvement et Pensée”, “Ecole de Mime” de Etienne Decroux, Instituto Aktora, (Polonia) entre otros. Tomó diferentes talleres entre otros con el performer Andrew Morrish/ Solo Performance Improvisation in movement and voice.
 
Durante su trayectoria, ha realizado montajes que han recorrido importantes festivales nacionales e internacionales; Recientemente realizó los siguientes montajes: ROBERTO ZUCCO y la TRILOGÍA: UTOPÍA CIRCO ZERO, ESCALA DE FUEGO y NO DIRECTION HOME, estrenado en el Festival Iberoamericano de Bogotá 2012.

2011 y 2012 fue invitada a dirigir el proyecto 12MIN.MAX en el TANZHAUS ZÜRICH, SUIZA.


MAYOR INFO:
Los Funámbulos, Centro de Experimentación Artística
Bosque Izquierdo/La Macarena -Calle 26A No 4A-17 (Bosque izquierdo-la macarena)
Tel: 805 4465 Cel:311 4763571
TeatrolaMacarena

lunes, 4 de marzo de 2013

Muestra Fotográfica por Camilo Gómez Durán "Corriente Sagrada"


Camilo Gómez Durán                                                               BOLETÍN DE CORRIENTE SAGRADA  N° 001



Invitación a la Inauguración de la exposición

CORRIENTE SAGRADA
pagamento
14 fotografías

El viernes 8 de marzo, día de la mujer, a las 6:00 pm., Camilo Gómez Durán, El centro de experimentación artística los Funámbulos-Teatro La Macarena (sala concertada con el Ministerio de Cultura) y la Fundación Linterna, invitan a la comunidad y a los diferentes medios, a la inauguración de la exposición fotográfica, “Corriente Sagrada”  

Con esta muestra se pretende generar visibilidad, sensibilización y debate en torno al tema de la violencia contra las mujeres en Colombia, lo cual se hace cada día más urgente. Su participación en todos los ámbitos de la sociedad se ha incrementado en las últimas décadas, pero ellas permanecen estadísticamente marginadas de los cargos de poder más relevantes, políticos y económicos. Pareciera que en una sociedad patriarcal, atributos femeninos tales como el cuidado y la protección de la vida se hallaran desvalorizados. La violencia contra la mujer pudiera estar ligada a la condición fisiológica de la menstruación, la cual, universalmente y a través de los tiempos ha estado acompasada por el tabú y la estigmatización. Hombres emblemáticos de la historia reciente colombiana, dedicados a las causas de la paz, fueron asesinados por su empeño en extender la inclusión y la justicia. El presente ensayo foto-antropológico busca generar pensamiento crítico en torno a tales enigmas y a sus posibles interrelaciones.

 Reseña de Ginna García-Aguilar

  El orden de las formas naturales irrumpe pleno de preguntas en la obra de Camilo Gómez Durán. Su trabajo anterior, Divine nature, presenta una asociación entre los órganos sexuales de plantas y humanos, recordando la conjura imposible que la ley del hombre pretende imponer. La moral patriarcal efectúa una labor aséptica que al enajenar los cuerpos de sus inclinaciones eróticas naturales, genera un voyeurismo, una estética en torno a la violencia, a la crueldad y al sufrimiento de los mismos. En Colombia, donde la fuerza exuberante de la vida y de la muerte confluye en contienda intestina, el cuerpo se erige como territorio de guerra, de su propia disolución, incluida la de actores icónicos y sus ideas. Corriente sagrada alude a las dinámicas de género, su modelo binario, las prácticas patriarcales y la emancipación. Estas fotografías suscitan al menos tres lecturas: la del acceso restringido al poder político por parte de las mujeres y su imposibilidad para transformarlo; la del modelo patriarcal y religioso de las figuras mesiánicas como paradigma de participación política; y por último, la de cómo cuando estas figuras históricas incorporan valores femeninos a sus ideologías, se desencadenan fuerzas normalizantes que aseguran la continuidad del status quo.

  “No te lo vas a querer perder”



Entrada Libre

Viernes 8 de marzo
6:00 pm
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


MAYOR INFO:
Los Funámbulos, Centro de Experimentación Artística
Bosque Izquierdo/La Macarena -Calle 26A No 4A-17 (Bosque izquierdo-la macarena)
TeatrolaMacarena

martes, 11 de diciembre de 2012

 Programación del 12 al 16 de Diciembre
 
Bogotá DC 
Diciembre  2012

Amigos Funámbuleros


El teatrolamacarena presenta a todos los amantes del teatro y a la comunidad en general, la programación para la semana del 12 al 16 de Diciembre.

Aprovecha las grandes promociones, descuentos y concursos que tenemos para nuestros seguidores de Facebook y Twitter, a demás los invitamos a ver nuestro canal de Youtube "funambulos cea".

¡No te quedes sin boletas!

¡¡¡Los Esperamos!!!

 

OBRA
DÍA
FECHA
HORA
Cuentos Des-Entendidos
Miércoles
12-Dic
8:00 P.M
De La Gaseosa al Champagne
Jueves
13-Dic
7:30 P.M
De La Gaseosa al Champagne
Viernes
14-Dic
7:30 P.M
Navidad de una Niña en la Ciudad de los Hombres sin Tiempo
Sábado
15-Dic
2:00 P.M
De La Gaseosa al Champagne
Sábado
15-Dic
7:30 P.M
Rodolfo el Reno
Domingo
9-Dic
9:00 A.M
Rodolfo el Reno
Domingo
9-Dic
11:00 A.M
Navidad de una Niña en la Ciudad de los Hombres sin Tiempo
Domingo
9-Dic
2:00 P.M

 

 

 

 

 

 

 

·         Cuentos Des-Entendidos
(Pablo Torres & Fabián Ortiz)

¿Qué es lógico y qué no lo es? No siempre logramos hacernos entender. Incluso a veces sentimos que cada individuo tuviera su propio y exclusivo idioma. En “Cuentos des-entendidos” no podemos asegurar una total comprensión de las historias. Lo real chocará por momentos con lo verosímil y, si no logra entender la dinámica, aplauda y pregunta después; igual sabemos que lo va a disfrutar.
Pablo es narrador desde el año 2001. Hizo parte del Espacio de Cuentería de la Universidad Nacional y ha sido coordinador de otros espacios universitarios desde entonces. Actualmente hace parte de los Cuenteros del Parque de Usaquén.

Funciones: Miercoles 12 de Diciembre
Hora: 8:00 pm
Valor: $8.000 Estudiantes $10.000 General  
 

 ·         De La Gaseosa al Champagne
(Grupo Colombiano de Títeres y Marionetas Punto y Coma)

  Un antiguo jefe y su empleado se encuentran en prisión por una estafa. A lo largo del diálogo se van evidenciando, tanto sus caracteres, como las biografías personales. El texto da pie a un especial lucimiento de actores. Obra muy crítica, susceptible de aplicarse a distintas realidades.

 

 

Funciones: Jueves 13 de Diciembre
                   Viernes 14 de Diciembre
                   Sábado 15 de Diciembre       
Hora: 7:30 pm
Valor: $12.000 Estudiantes $15.000 Público General

 ·        Rodolfo el Reno
(Colombiano de Títeres y Marionetas Punto y Coma)

Rodolfo el reno del bosque, es intimidado por dos de sus compañeros todo a causa de tener la nariz roja. Gracias a un cazador Rodolfo se da cuenta que su nariz alumbra y utiliza esta habilidad para ayudar a quienes se burlaban de él.
En una noche de navidad, con mucha niebla, nuestro amigo se encuentra con alguien que le cambiara la vida.

 Funciones: Domingo 9 de Diciembre
Hora: 9: 00 am y 11:00 am
Valor: $12.000 Estudiantes $15.000 Público General
 
 
 
 
 
 
 

·         Navidad de una niña en la ciudad de los hombres sin tiempo
(Lukas Mahecha)

En medio de la prisa frenética de una metrópoli  moderna, el llanto de una niña, detienen el tráfico, la monotonía y las diarias tareas, para clamar por un regalo que no recibe ni se encuentra en las tiendas, a contratiempo sus padres buscan y rebuscan pues la Navidad se acerca…
Acompañemos a esta fantástica historia llena de personajes de cuentos y leyendas, recibamos una lección de vida que cambie la forma de recibir en familia estas fiestas decembrinas.

 
Funciones: Sábado 15 de Diciembre
                   Domingo 16 de Diciembre
Hora: 2: 00 pm
Valor: $10.000 Estudiantes $12.000 Público General
 

 
Los Funámbulos, Centro de Experimentación Artística
Calle 26A No. 4A-17. Bosque Izq./La Macarena (Bogotá, Colombia)
(+571) 8054465 ó 5610074 Ext. 104- 311 476 35 71 / 315 357 34 81
www.teatrolamacarena.com, comunicaciones@losfunambulos.net, teatrolamacarena@losfunambulos.net

Sigueños en:

¡Un lugar para el arte, un lugar para todos!