viernes, 15 de marzo de 2013

Laboratorio Experimental

Los Funámbulos Centro de Experimentación Artística / Teatro

lamacarena lanza su campaña INTERVIENE CON TUS SENTIDOScon el Laboratorio Exploratorio bajo la dirección de CHRISTINE SPECHT, directora y creadora artística. Actores, bailarines, músicos, artistas Y…..están invitados a hacer parte del proceso de selección. INICIO: Sâbado 20 de ABRIL (todo el año) CUPOS LIMITADOS... SIN COSTO INFORMACIÓN Y SELECCIÓN escribe a teatrolamacarena@losfunambulos.net En el laboratorio exploras tu creatividad desde los sentidos, intuición, conciencia y percepción, a demás de conceptos que permiten conectar contenido y forma con nuevos lenguajes escénicos. El objetivo del laboratorio es formar un grupo de artistas que aporten desde su conocimiento a nuevos conceptos escénicos los cuales se enlazarán con las producciones teatrales de los funámbulos.

Temario

El nada:
Conectar lo físico y lo mental en un estado activo con el fin de buscar la presencia sin representar.
Cuerpo:
El cuerpo es el eje del lenguaje y crea una imagen visual en el espacio. Las técnicas se desplegarán desde un libre desarrollo hasta a sesiones de danza contemporánea, (piso), acrobacia/equilibrio, Thai Chi, plasticidad- volúmenes entre otras.
Voz:
Textos y cantos
Ritmo:
Extrema velocidad y extrema lentitud. Dos polos opuestos.
El objeto:
Estático y en movimiento. El objeto como fuente de inspiración. El objeto como ícono.
Tema:
Investigar temas de diferentes ángulos y lenguajes.

 
 
 
Composición:
Ser visual en la quietud y acción. Ser conceptual y no ilustrativo. Aplicar la economía en lo expresivo. Relacionarse con el rededor más como objeto que como sujeto.

Preparar instalaciones y conceptos visuales de temas investigados.
Christine Specht
Actriz, directora y creadora de sus obras en las cuales las fronteras entre el teatro, artes plásticos y otros géneros se desvanecen. Se formó en Paris

en el “Théatre Ecole Mouvement et Pensée”, “Ecole de Mime” de Etienne Decroux, Instituto Aktora, (Polonia) entre otros. Tomó diferentes talleres entre otros con el performer Andrew Morrish/ Solo Performance Improvisation in movement and voice.
 
Durante su trayectoria, ha realizado montajes que han recorrido importantes festivales nacionales e internacionales; Recientemente realizó los siguientes montajes: ROBERTO ZUCCO y la TRILOGÍA: UTOPÍA CIRCO ZERO, ESCALA DE FUEGO y NO DIRECTION HOME, estrenado en el Festival Iberoamericano de Bogotá 2012.

2011 y 2012 fue invitada a dirigir el proyecto 12MIN.MAX en el TANZHAUS ZÜRICH, SUIZA.


MAYOR INFO:
Los Funámbulos, Centro de Experimentación Artística
Bosque Izquierdo/La Macarena -Calle 26A No 4A-17 (Bosque izquierdo-la macarena)
Tel: 805 4465 Cel:311 4763571
TeatrolaMacarena

lunes, 4 de marzo de 2013

Muestra Fotográfica por Camilo Gómez Durán "Corriente Sagrada"


Camilo Gómez Durán                                                               BOLETÍN DE CORRIENTE SAGRADA  N° 001



Invitación a la Inauguración de la exposición

CORRIENTE SAGRADA
pagamento
14 fotografías

El viernes 8 de marzo, día de la mujer, a las 6:00 pm., Camilo Gómez Durán, El centro de experimentación artística los Funámbulos-Teatro La Macarena (sala concertada con el Ministerio de Cultura) y la Fundación Linterna, invitan a la comunidad y a los diferentes medios, a la inauguración de la exposición fotográfica, “Corriente Sagrada”  

Con esta muestra se pretende generar visibilidad, sensibilización y debate en torno al tema de la violencia contra las mujeres en Colombia, lo cual se hace cada día más urgente. Su participación en todos los ámbitos de la sociedad se ha incrementado en las últimas décadas, pero ellas permanecen estadísticamente marginadas de los cargos de poder más relevantes, políticos y económicos. Pareciera que en una sociedad patriarcal, atributos femeninos tales como el cuidado y la protección de la vida se hallaran desvalorizados. La violencia contra la mujer pudiera estar ligada a la condición fisiológica de la menstruación, la cual, universalmente y a través de los tiempos ha estado acompasada por el tabú y la estigmatización. Hombres emblemáticos de la historia reciente colombiana, dedicados a las causas de la paz, fueron asesinados por su empeño en extender la inclusión y la justicia. El presente ensayo foto-antropológico busca generar pensamiento crítico en torno a tales enigmas y a sus posibles interrelaciones.

 Reseña de Ginna García-Aguilar

  El orden de las formas naturales irrumpe pleno de preguntas en la obra de Camilo Gómez Durán. Su trabajo anterior, Divine nature, presenta una asociación entre los órganos sexuales de plantas y humanos, recordando la conjura imposible que la ley del hombre pretende imponer. La moral patriarcal efectúa una labor aséptica que al enajenar los cuerpos de sus inclinaciones eróticas naturales, genera un voyeurismo, una estética en torno a la violencia, a la crueldad y al sufrimiento de los mismos. En Colombia, donde la fuerza exuberante de la vida y de la muerte confluye en contienda intestina, el cuerpo se erige como territorio de guerra, de su propia disolución, incluida la de actores icónicos y sus ideas. Corriente sagrada alude a las dinámicas de género, su modelo binario, las prácticas patriarcales y la emancipación. Estas fotografías suscitan al menos tres lecturas: la del acceso restringido al poder político por parte de las mujeres y su imposibilidad para transformarlo; la del modelo patriarcal y religioso de las figuras mesiánicas como paradigma de participación política; y por último, la de cómo cuando estas figuras históricas incorporan valores femeninos a sus ideologías, se desencadenan fuerzas normalizantes que aseguran la continuidad del status quo.

  “No te lo vas a querer perder”



Entrada Libre

Viernes 8 de marzo
6:00 pm
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


MAYOR INFO:
Los Funámbulos, Centro de Experimentación Artística
Bosque Izquierdo/La Macarena -Calle 26A No 4A-17 (Bosque izquierdo-la macarena)
TeatrolaMacarena